Flickr-user-118160486_N08
Ad
TAGS
Download or edit the free picture Flickr-user-118160486_N08 for GIMP online editor. It is an image that is valid for other graphic or photo editors in OffiDocs such as Inkscape online and OpenOffice Draw online or LibreOffice online by OffiDocs.
Images by Flickr user 118160486@N08 / memoriahistorica / armhmemoria / Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).Images metadata in .xml files.
Set | Files | Thumb |
---|---|---|
Exposición itinerante "Exhumando Fosas, recuperando dignidades" - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi recoge en esta exposición el trabajo que han realizado en torno a la investigación de fosas de la Guerra Civil desde el año 2000. A través de fotografías, presentan tanto la faceta científica como la humana en el proceso de exhumación dedicando una especial atención a las familias de las personas desaparecidas. Mediante 40 paneles se muestra la crudeza de una verdad escondida en muchas cunetas españolas, una verdad silenciada durante muchos años y que gracias a la Asociación para la Recuperación dela Memoria Histórica (ARMH) y la Sociedad de Ciencias Aranzadi se ha comenzado a descubrir desde el año 2000. Las víctimas del Franquismo piden Verdad, Justicia y Reparación desde las cunetas silenciadas Estos 40 paneles claman contra la impunidad del Franquismo. | 9 | ![]() |
A Fonsagrada - Exhumación de 13 represaliados en el Alto do Acevo- A Fonsagrada (Lugo): El comandante Moreno, 10 miembros del Batallón Galicia y dos milicianos. ARMH: Agosto 2007 - Marzo 2008. Fotos de Carlos Castro, ARMH y prensa. | 23 | ![]() |
Calzada de Oropesa (Toledo) - Exhumación de 7 represaliados de la Guerra Civil Española. Seis de las víctimas eran de Las Ventas de San Julián, y la séptima el secretario del ayuntamiento de dicha localidad. Todos ellos fueron fusilados el 25 de noviembre de 1936. Eran: Manuel Gutiérrez Castaño, de 49 años, Antonio Gutiérrez Castaño, de 38, Francisco Herreruela Arroyo, 28, Germán Sarro García, 39, Lorenzo Polo Hernández, 35, Alberto García Simón, de 33 y Jaime Cortés Montilla. ARMH: Noviembre de 2010. | 10 | ![]() |
Argomoso (Lugo) - Exhumación de José Antonio Díaz Fernández, asesinado el 20 de septiembre de 1936. ARMH: Junio de 2009. | 14 | ![]() |
As Pontes (A Coruña) - Exhumación de 4 personas asesinadas el 22 de agosto de 1936. Sus nombres eran: Manuel Ramos Fernández, Juana Ferreiro Rodríguez, Manuel Ramos Ferreiro y José Ramos Ferreiro ARMH: Agosto de 2006. | 11 | ![]() |
Balboa (León) - Localización y exhumación de los restos de cuatro vecinos de Corullón asesinados el 14 de septiembre de 1936. Todos ellos habían sido detenidos horas antes en su localidad natal para ser trasladados posteriormente hasta un paraje situado a las afueras de Balboa, donde fueron asesinados por un grupo de pistoleros de falange y enterrados en una fosa común bajo un castaño. La lista de víctimas la componen los vecinos de la localidad de Rafael Freijo Reimúnez, Joaquín Siso Gutiérrez y los hermanos Paciano y Amador de Castro Potes. | 20 | ![]() |
Calañas (Huelva) - Exhumación de 11 personas asesinadas el 13 de noviembre de 1937. Eran José Gil Romero, Agustín González Vázquez, Martín González Volante, Fernado Márquez Leandro, Manuel Patricio Valle, Alfonso Pavón Sánchez, José Pavón Sanchez, José Rodríguez Dominguez, Diego Sánchez Delgado, Luis Serrano Delgado y Juan trigo Campillo. ARMH: Noviembre de 2008. | 11 | ![]() |
Arándiga (Zaragoza) - Exhumación de 8 víctimas asesinadas el 25 de agosto de 1936. Eran militantesde UGT. Sus nombres eran: Cipriano Cabello Royo, de 38 años; Tomás Lafuente García, de 28; Raimundo Marín Domingo, de 39; Francisco Martínez Andrés, de 32; Antonio Ostariz Gil, de 27; José María Pallarés Trasobares, de 33; Antonio Roy Jiménez, de 48 y José María Trasobares Royo, de 27, todos ellos vecinos de Arándiga. ARMH: Octubre de 2007. (Fotografías de Lawrence Owens). | 21 | ![]() |
Calatayud (Zaragoza) - Exhumación de 2 represaliados durante la Guerra Civil. Sus nombres eran Jaime Teófilo Tabuenca Pinilla y Daniel Quintana, asesinados el 11 de agosto de 1936. ARMH: Julio de 2009. | 17 | ![]() |
Candeleda (Avila) - Exhumación de 7 represaliados de la Guerra Civil. Siete eran las personas fusiladas y enterradas en esta fosa localizada entre Poyales del Hoyo y Candeleda, paseadas el 5 de Octubre de 1936. Eran: Ceferino Gómez Díaz, de 82 años; su mujer, Tomasa de la Peña García, 62 años; y el hijo de ambos, Benjamín Gómez de la Peña, de 24 años. Francisco Martín Vélez, de 69 años, y su hijo Régulo Martín Plaza, de 36, Tomás Retamal Sánchez, de 33 años, y Emilio García Hornillos, de 34. ARMH: Mayo de 2010. | 11 | ![]() |
Carucedo (León) - Exhumación de 4 personas asesinadas el 10 de agosto de 1938. Eran: Juan Antonio Ferrero González, Pedro Cuellas Valcárcel, Marcelino Cuellas Valcárcel, vecinos de la localidad de Cobrana (León) y Patricio Hernández, de Congosto (León). ARMH: mayo de 2008. | 14 | ![]() |
Castillejo de Martín Viejo (Salamanca) - Exhumación de 3 represaliados durante la Guerra Civil Española. Sus posibles identidades: Antonio Cánovas Mesa, 36 años, Antonio Alvarez Martín, de 36 años, y Nicolás Marcos Morán, de 37. ARMH: Junio de 2010. | 6 | ![]() |
Curro-Barro (Pontevedra) - Exhumación de 2 represaliados de la Guerra Civil Las víctimas eran Castor Cordal y Ramón Barreiro, asesinados el 15 de septiembre de 1936. ARMH, Octubre de 2009. | 18 | ![]() |
El Alamo (Sevilla) - Exhumación de 2 personas asesinadas en El Alamo (El Madroño, Sevilla). Uno de ellos era Nicomedes Fernandez Rubiano, de 33 años, asesinado el 10 de febrero de 1938. ARMH: Noviembre de 2010. | 10 | ![]() |
Fresnedo (León) - Exhumación de 3 represaliados fusiladas el 7 de septiembre de 1936. Eran Marcelino Vuelta Rodríguez, de 40 años, Felicita González Guerra, de 16, y Ramón Martínez. Exhumación: Octubre de 2009. | 15 | ![]() |
Chillón (Ciudad Real) - Exhumación de 9 personas asesinadas el 3 de junio de 1939. Eran: Marcelino Agudelo Serrano, (44 años); Alfonso Capilla Casado, (39); Isidoro Castillo Mosqueda, (30); Bernardino Gallego Franco, (17); Manuel León Rodríguez, (29); Pablo Madrid Amaro, (22); Patricio Mata Gómez, (33); Manuel Puebla Perianes, (33); Julio Segador Núñez, (39). ARMH: Octubre - Noviembre de 2011. | 33 | ![]() |
La Robla (León) - Exhumación de 5 personas asesinadas en La Robla el 13 de agosto de 1936. Eran: Arsenio Fuertes González, Bernardo Orejas García, Isidro del Valle Díez, Domingo Gutiérrez Costilla y Amador Arias Arias. ARMH: Mayo de 2008. | 6 | ![]() |
Lario (León) - Exhumación de 2 represaliados de la Guerra Civil. Las víctimas eran 2 maestros de Burón (León), María de los Desamparados Blanco y Eusebio González Ordóñez, asesinados el 30 de septiembre de 1936. ARMH: Agosto de 2009. | 15 | ![]() |
Pinilla de la Valdería (León) - Exhumación de un represaliado de la guerra civil en Pinilla de la Valdería (León) La víctima era Feliciano Marcos Brasa, de 19 años, fusilado el 31 de julio de 1936. ARMH, Agosto de 2008. | 14 | ![]() |
Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real) - Exhumación de 5 personas asesinadas en el monte en 1941 y enterradas en una fosa común en el cementerio municipal de Puebla de Don Rodrigo (Ciudad Real). ARMH: Mayo de 2011. | 8 | ![]() |
Santa Marta de Tera (Zamora) - Exhumación de 7 represaliados de la Guerra Civil fusilados el 22 de Octubre de 1936. Eran: Víctor Calvo Sáez, Andrés Castaño Fernández, Clemente López Fernández, Modesto Rodríguez Vecino, Baltasar Carbajo Vidales, José Villalibre Toral, y Baltasar Valderrey Turrado. ARMH: Junio de 2009. | 9 | ![]() |
Toral de Merayo (León) - Exhumación de 3 personas asesinadas el 30 de septiembre de 1936 en Toral de Merayo (León) Eran José García López, Serafín Blanco Rodríguez y José León Fernández. ARMH: Mayo de 2009. | 10 | ![]() |
Valdemorilla (León) - Exhumación de un represaliado de la Guerra Civil La víctima era Eduardo Romero Merino, de 23 años, fusilado el 9 de septiembre de 1936. ARMH: Agosto de 2010. | 12 | ![]() |
Villanueva de Valdueza (León) - Exhumación de una persona asesinada en Villanueva de Valdueza el 9 de Octubre de 1936. Su nombre era Antonio Fernández González "el Cesterín", de 24 años. ARMH: Octubre de 2011. | 13 | ![]() |
Illueca (Zaragoza) - Exhumación de 18 represaliados de la guerra civil vecinos de Jarque de Moncayo asesinados en Illueca (Zaragoza) el 18 de Agosto de 1936. Sus nombres: Pedro Asín Expósito (44 años), Cipriano Aznar Navarro (59), Daniel Becerril Martínez (30), Marcos Benedí García (36), Eusebio Forcen Becerril (20), Josefa Franco Batéon (42-45), Plácido Franco Cardiel (43), Aurelio García Sánchez (41), Gregorio Gaspar Becerril (48), Gregorio Gracián Magdalena (27), José Gregorio Becerril (38), Jesús Marco Artieta (47), Sixto Felipe Marquina Liarte (19), Enrique Muñoz Marín (42), Angel Sancho García (21), Valeriano Sancho Sebastián (32), Antonio Zapata Gregorio (40) y Bárbara Sebastián Vela (70). Exhumación: Noviembre de 2007. | 10 | ![]() |
Joarilla de las Matas (León) - Exhumación de 14 mineros de Sabero fusilados el 4 de noviembre de 1937 en Joarilla de las Matas (León). ARMH: Agosto de 2011. | 22 | ![]() |
Matallana de Valmadrigal (León) - Exhumación de 8 personas asesinadas en 1936. Eran 7 ferroviarios de Ferrocarriles del Oeste y un maestro de Gusendo de los Oteros (León), llamado José Trapero. ARMH: Noviembre-Diciembre 2010. | 10 | ![]() |
Quintanilla de Combarros (León) - Exhumación de 3 represaliados de la guerra civil en Quintanilla de Combarros (León), asesinados el 23 de agosto de 1936. Eran Salvador Pérez Turrado, de 41 años, Higinio Marcos Pérez, de 45, y Tomás Martínez. ARMH: Febrero de 2009. | 14 | ![]() |
Gordaliza del Pino (León) - Exhumación de 2 personas asesinadas el 19 de septiembre de 1936 en Gordaliza del Pino (León). Sus nombres: Elías Gutiérrez de Godos y Jacinto Martínez Santos. ARMH: Julio de 2007. | 13 | ![]() |
Retuerta del Bullaque (Ciudad Real) - Exhumación de 3 represaliados de la Guerra Civil Se trataba de tres maquis que resistieron escapados en el monte hasta el 12 de marzo de 1949. Eran José Méndez Jaramago, Honorio Molina Merino y Reyes Saucedo Cuadrado. Exhumación: Marzo de 2010. | 15 | ![]() |
San Mamede do Rio (Lugo) - Exhumación de una persona represaliada en San Mamede do Rio (Lugo) durante la Guerra Civil La víctima era José Antonio Rivas Carballés, de 39 años, fusilado en agosto de 1936. ARMH: Agosto de 2010. | 10 | ![]() |
Oumente (Asturias) - Exhumación de una persona asesinada durante la Guerra Civil La víctima era Pedro Pérez Cadenas, de 23 años, fusilado en agosto de 1938. ARMH: Julio de 2010. | 18 | ![]() |
Vilavella (Lugo) - Exhumación de 3 personas asesinadas el 12 de noviembre de 1943. Sus nombres eran: Félix Yáñez González (31 años), Pedro Voces Canóniga (27) y Antonio Vega Guerrero. ARMH: Agosto de 2010. | 16 | ![]() |
Quintana de Rueda (León) - Exhumación de 4 personas fusiladas el 3 de diciembre de 1936. Sus nombres eran: Victorino Tejerina, Antonio Pérez, Domingo Largo y Gumersindo González. ARMH: Julio de 2009. | 7 | ![]() |
Abenójar (Ciudad Real) - Excavación y exhumación arqueológica de dos fosas comunes en las que se hallarían los restos de cinco personas asesinadas los días 30 de noviembre de 1940 y 2 de junio de 1941. Podría tratarse de Avelino García y Manuel Marmolejo y, por otro,de Sixto Fernández, Teófilo Soriano y Daniel Yepes. ARMH: Mayo-Junio 2012 | 30 | ![]() |
San Justo de la Vega-El Grillo (León) - Localización y exhumación de una fosa en el Monte de Estébanez, una pequeña zona boscosa a la que se accede desde la propia carretera N-120 que une León y Astorga. Se localizaron los cuerpos de 8-10 personas, todas ellas ejecutadas y enterradas en el mismo momento. Probablemente vecinos de la localidad de Valderas (León) La investigación sigue abierta. ARMH: Julio 2012 | 33 | ![]() |
Teilán (Lugo) - Exhumación de 1 persona asesinada en Teilán (Bóveda, Lugo) el 22 de junio de 1949 junto a otras dos personas. Su nombre era Bernardo Alvarez Trabajo, alias Gasta. ARMH: Septiembre de 2012. | 15 | ![]() |
Priaranza del Bierzo (León) - Los restos de los trece de Priaranza fueron exhumados el 28 de octubre de 2000. Se trata de la primera fosa de la guerra civil, con los restos de trece republicanos, exhumada con técnicas arqueológicas y forenses. El equipo que trabajó en la recuperación de los restos estuvo formado por: Mari Luz González (arqueóloga), Lourdes Herrasti (arqueóloga), Maria Encina Prada (antropóloga forense), Venancio Carlón (arqueólogo), Julio Vidal (arqueólogo) y Fracisco Etxeberría, catedrático de Medicina Forense. En la fosa de Priaranza fueron exhumados los cuerpos de trece hombres asesinados por un grupo de pistoleros falangistas el 16 de octubre de 1936, a la salida de la localidad leonesa de Priaranza del Bierzo. | 20 | ![]() |
Valdelallama-Villanueva de Valdueza (León) - Exhumación de 3 personas asesinadas en Valdelallama (Villanueva de Valdueza, León) durante la Guerra Civil Española. ARMH: Septiembre de 2012. | 18 | ![]() |
O Amenal-Boimorto (Coruña) - Exhumación de 3 represaliados de la guerra civil. Septiembre de 2007. Fotografía Carlos Castro. | 25 | ![]() |
Fuenmayor (La Rioja) - Exhumación en Fuenmayor (La Rioja) de once hombres fusilados el 10 de Agosto de 1936. ARMH Noviembre-Diciembre 2007 | 12 | ![]() |
Romanillos de Medinaceli (Soria) - Exhumación de tres vecinos de Barahona: Venancio Iglesia Casado, miembro de la corporación municipal de Barahona, Mariano Alcolea Moreno y Francisco Paredes Castro. Asesinados apenas un mes después del golpe de Estado militar, el 24 de agosto de 1936. ARMH Diciembre de 2007 | 9 | ![]() |
Vallecillo (León) - Localización y exhumación de los restos de Nemesio García López, vecino de Cea (León), ejecutado extrajudicialmente el 24 de Septiembre de 1936. Durante la exhumación de la fosa que se creía indivudual se descubrieron 2 esqueletos más. ARMH Abril 2011 | 13 | ![]() |
Magaz de Abajo (León) - Localización y exhumación de una fosa común situada a las afueras de la localidad de Magaz de Abajo, en León. Se encontraron los posibles restos de una mujer y diez hombres sacados de la cárcel de Ponferrada el 23 de septiembre de 1936 y trasladados por un grupo de pistoleros de falange a un paraje entre Camponaraya y Magaz de Abajo, donde fueron asesinados y enterrados junto a la carretera. Los restos podrían pertencer a los vecinos de Fuentesnuevas Manuel Blanco y Rosendo Quindós Fernández; Mariano Fernández Fernández y Carlos Rodríguez Alvarez, de San Esteban de Valdueza; Matías Rodríguez Rodríguez y Mario Rodríguez, de Villanueva de Valdueza; los hermanos Gabriela y Marcelino Hompanera Alvarez, de San Lorenzo; Valentín Barba Rubio, de Valdefrancos y dos hombres más cuya identidad, por el momento, se desconoce. En esta fosa se encontraron los cuerpos de 2 de ellos. ARMH Noviembre 2008 | 14 | ![]() |
Izagre (León) - Localización y exhumación de diez bañezanos, nueve hombres y una mujer, sacados en la noche del día 9 de octubre de 1936 de la cárcel de San Marcos (León) MARIA ALONSO RUIZ ISAAC NISTAL BLANCO ABRAHAM BECARES RODRIGUEZ JULIO FERNANDEZ MARTINEZ ANGEL GONZALEZ NADAL JOSE SIMON ALEJO BARRIOS EUMENIO CARNICERO ALONSO PATRICIO MARTINEZ CASTILLO Un Desconocido | 26 | ![]() |
Faramontanos de Tábara (Zamora) - Localización y exhumación en Faramontanos de Tábara, al Norte de la provincia de Zamora de los restos de doce represaliados de la Guerra Civil Española cuyos restos fueron depositados en una fosa común en terrenos de esta localidad. Los individuos que se pretendían recuperar eran, en su totalidad, naturales o residentes accidentalmente en León. Creemos que se trata de un grupo de profesores encargados de evaluar unas oposiciones en la Facultad de Magisterio en dicha ciudad. Sus identidades, a día de hoy, son desconocidas. | 18 | ![]() |
Tejedo del Sil (León) - Localización y exhumación de los restos de dos personas asesinadas el 29 de octubre de 1937, en los días previos a la caída del frente republicano en Asturias. Ambos se habían ocultado en aquel lugar para huir de las represalias, hasta que fueron descubiertos y asesinados por un grupo de pistoleros falangistas. Posteriormente, sus cuerpos fueron enterrados en una fosa ubicada junto a un arroyo de la localidad. Las dos víctimas fueron José Ramón Méndez Rodríguez y Plácido Rodríguez, ambos vecinos de la localidad de Vega de Viejos, perteneciente al municipio leonés de Cabrillanes. ARMH Agosto 2008 | 11 | ![]() |
Santalla (León) - Localización y exhumación de los restos de cinco vecinos de la zona de Villafranca del Bierzo asesinados, con toda probabilidad, el 24 de septiembre de 1936. Todos ellos habían sido detenidos en los días anteriores en su localidad natal para ser trasladados posteriormente hasta la prisión de Ponferrada, fueron sacados de la cárcel por un grupo de pistoleros de falange para ser trasladados a las afueras de Santalla y enterrados en una fosa común al borde de la carretera. ARMH Junio de 2009 | 21 | ![]() |
Pinilla de la Valdería 2 (León) - Localización y exhumación de los restos de José Fernández Riesco, maestro de San Justo de Cabanillas, tres vecinos de Noceda llamados Tomás González López, Santiago Travieso y José Travieso Travieso y Angel Fernández Corredera, vecino de la cercana localidad de Viñales. Asesinados el 11 de septiembre de 1936, sus restos se encontraron en un paraje cercano al pueblo de Pinilla de la Valdería (León) junto al kilómetro 20 de la carretera La Bañeza-Castrocontrigo. ARMH Septiembre de 2008 | 14 | ![]() |
Albires (León) - Localización y exhumación de una fosa, parcialmente destruida por una plantación de chopos, que contenía los restos de 11 estudiantes asesinados a mediados del mes de Agosto de 1936. Esta hipótesis fue confirmada por testigos directos de los asesinatos. ARMH Septiembre de 2008. | 12 | ![]() |
Toreno (León) - Localización y exhumación de dos fosas individuales situadas en la localidad de Toreno (León), que según varios testigos contendrían los restos humanos de dos personas asesinadas durante la Guerra Civil Española: Argimiro Gómez Velasco Marcelino Rubial Díez ARMH Agosto de 2005 | 11 | ![]() |
O Vicedo (Lugo) - Localización y exhumación de dos personas asesinadas durante la Guerra Civil Española que se hallaban escapadas en el monte. Los nombres de éstas personas son EMILIO RIOS MARTINEZ (alias o cantador) y JOSE FERNANDEZ ROLLE (alias o caramelo). Ambos se hallaban escapados en el monte desde el comienzo de la guerra en julio de 1936. Se estima que la fecha de su muerte pudo ocurrir entre 1939 y 1940. ARMH Agosto 2005 Fotografías ARMH y Juan Manuel LLorca | 10 | ![]() |
Milagros (Burgos) - Localización y exhumación los cuerpos de 45 hombres, todos militantes de izquierdas, sindicalistas o cargos públicos municipales de la comarca de Aranda del Duero. Entre los cadávares, dos corresponden a adolescentes, de 16 y 17 años. Pequeña colaboración de ARMH en una fosa exhumada por la Sociedad de Ciencias Aranzadi. Fotografías de ARMH y Aranzadi Julio de 2009 | 6 | ![]() |
Laboratorio ARMH (Ponferrada-León) - Trabajo de arqueólogos, forenses y antropólogos en el laboratorio. Fotografías de objetos recuperados de diferentes fosas comunes en exhumaciones en España. | 34 | ![]() |
Areas (Pontevedra) - Exhumación de los restos de: Saturnino Vila Quiroga, de 59 años y natural de Budiño, Porriño; Serafín Rodríguez, de 45 años, natural de Budiño, Porriño; Manuel Pérez Vila, de 56 años y natural de Budiño, Porriño; José Ramírez Vila, de 39 años y natural de Budiño, Porriño y José Rodríguez Carrera, de 41 años y natural de Cans, Porriño; asesinados todos ellos el 29 de diciembre de 1937 y según figura en sus actas de defunción fallecieron a causa de "traumatismos por disparo de arma de fuego". | 9 | ![]() |
Difusión - Presentaciones, charlas, documentales en los que la ARMH colabora. | 44 | ![]() |
Día internacional del Desaparecido (2013) - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) conmemora en Ponferrada, cada año, el Día Internacional del Desaparecido. Para ello ha organiza un homenaje a las miles de víctimas del franquismo que tiene lugar en el monumento de la Victoria de Samotracia. | 8 | ![]() |
Portomarín (Lugo) - Fotografías de Jorge Barbi. Exhumación de los restos de Severino Rivas Barja. En agosto de 2005 se llevó a cabo la exhumación de una fosa localizada en lo que entonces era atrio de la capilla, actualmente cementerio de Cortapezas. Se recuperaron los restos de dos hombres, uno de ellos alcalde socialista de Castro do Rei, asesinados a finales de octubre de 1936 en el margen derecho de la carretera de Lugo a Portomarín. | 7 | ![]() |
Arganda del Rey (Madrid) - A instancias de los familiares de tres personas enterradas en el Cementerio de Arganda del Rey (Madrid) se solicitó a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) la intervención técnica de prospección, excavación y exhumación arqueológica de una fosa común de 3 personas que murieron en acción de guerra en el frente de Madrid, concretamente en la conocida como \u201cBatalla del Jarama\u201d, el 25 de marzo de 1937. Sus nombres eran: Guillermo Palmero Muñoz Alfonso Fernández-Cabrera Santacruz Francisco Villar Martínez Fotografías de Oscar Rodríguez Alonso ARMH | 28 | ![]() |
Décimo aniversario ARMH (2010) - Conmemoración de la primera exhumación que el colectivo surgido en el Bierzo llevó a cabo. Se proyectaron documentales, se realizaron mesas redondas, debates y se inauguró de un monumento en el lugar donde se encontraba la fosa de los trece de Priaranza. Entre los participantes: el escritor, Manuel Rivas; el magistrado del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín; el catedrático de Ciencias Políticas y premio Anagrama de Ensayo, Vicenç Navarro. Concierto homenaje. Los actos finalizaron el domingo 24 de octubre con la instalación de un monumento en el lugar en el que se encontraba la fosa de Priaranza del Bierzo. | 28 | ![]() |
Chaherrero (Avila) - Exhumación del guerrillero Perfecto de Dios en Chaherrero el día 19 de Julio de 2014. En 1950, Perfecto con su madre se dirigían a Madrid con la intención de pasar a la clandestinidad junto a Juan Rodríguez Sorga y Manuel González. El 16 de mayo, en Chaherrero (Avila) se vieron implicados en un tiroteo con la Guardia Civil, en el que cayó muerto Perfecto. Carmen, su madre, se quedó junto al cuerpo, por lo que fue detenida y fue condenada a 30 años de reclusión, de los cuales cumpliría 11. Fotografías de varios autores: Oscar Rodríguez, Jesús Palmero, José Cuesta. | 26 | ![]() |
Protesta en Santiago de Compostela (Visita Merkel-Rajoy) - Con motivo de la visita de las Canciller Federal Alemana, Angela Merkel a Santiago de Compostela los días 24 y 25 de agosto; la ARMH llevó a cabo una concentración en la Plaza del Obradoiro para reclamar un gesto por parte de la Canciller en el que se pidiera disculpas a la sociedad española por la intervención del ejército nazi durante la guerra civil. Miles de soldados nazis viajaron a España para ayudar a los militares golpistas que con su ayuda derrocaron a un gobierno elegido democráticamente, hicieron desaparecer a más de 114.000 civiles y pusieron los cimientos de una terrible dictadura que duró casi 40 años y condenó a la sociedad española a un terrible atraso en materia de derechos humanos. Otro de los motivos de esta concentración fue la de dar a conocer el desamparo que los miles de familiares de las víctimas del franquismo soportan en España donde se les niega constantemente el derecho a la VERDAD, a la JUSTICIA y a la REPARACION. | 9 | ![]() |
Día Internacional del Desaparecido (Ponferrada-2014) - La desaparición forzada es el delito más grave que existe en el Derecho Penal. Se trata de una detención ilegal, acompañada de torturas físicas y psicológicas y posteriormente de un asesinato tras el que se oculta el cadáver. Nada peor se le puede hacer a una persona. Por esa razón, se trata de un delito permanente, porque el secuestro del cadáver se sigue cometiendo hasta la confesión de los autores del delito o hasta los restos sean encontrados con evidencias que permitan la identificación. Eso quiere decir que hoy, están volviendo a desaparecer decenas de miles de ciudadanos y ciudadanas en nuestro país. Música y palabras para la ocasión por: Sergio López Sol Gómez Arteaga Nicanor G. Ordiz Carmen Rivas Manuel Cuenya Tania Martínez El Solito Trovador Javier Vecino \u2026 Familiares de desaparecidos y voluntarios de la ARMH | 14 | ![]() |
Visita de El Intermedio al laboratorio de Ponferrada - El martes 30 de septiembre nos visitaba el equipo de Gonzo (El intermedio) en el laboratorio de Ponferrada donde día a día se sigue trabajando para poner nombre a cientos de víctimas de la represión franquista. | 10 | ![]() |
Villalibre de la Jurisdicción (León) - El sábado 11 de Octubre de 2014 la ARMH llevó a cabo la exhumación de Claudio Macías Fernández de unos 31 años. La trágica historia de los hermanos Macías Fernández, ha llegado a la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) gracias a los testimonios recogidos durante años en el Municipio de Priaranza del Bierzo, corroborándose gracias a los sobrinos octogenarios de las dos víctimas en los últimos meses. | 19 | ![]() |
Prospección San Pedro de Tenorio-Pontevedra - Prospección y búsqueda de una fosa común correspondiente a once varones, mayores de edad, asesinados el 9 de noviembre de 1936 en la parroquia de Tenorio - Cotobade (Pontevedra). La fosa común podría contener los restos óseos de las siguientes personas: Luís Frade Blanco José López Bermúdez Ramiro Granja González Luís Varela Sobrado José María Montouto Rodríguez Eliseo Garra Lalín Alfonso Alonso Portugués Juan Alonso Pérez José Gómez Sampayo Antonio Picallo Buela Telmo Rodríguez Alonso | 4 | ![]() |
Prospección Escobar de Campos-León - Búsqueda y prospección en un campo de siega ubicado en el término municipal de Escobar de Campos, lugar en que supuestamente se halla la fosa común con el cuerpo de tres persona fusiladas durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Pedro Calvo del Pozo Eusebio Francés Alonso Tirso Mencía Vallejo | 8 | ![]() |
Prospección La Lomba-León - Prospección y búsqueda de una fosa común en el paraje de la Lomba de Villanueva de Valdueza (León). | 6 | ![]() |
Prospección Tresviso-Cantabria - Búsqueda y prospección arqueológica en un paraje denominado La Mesa, con el fin de encontrar una fosa individual con el cuerpo de una persona fusilada durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Avelino Fernández Bravo. | 7 | ![]() |
Prospección Santa Lucía de Gordón-León - Búsqueda y prospección arqueológica con el fin de localizar una fosa común localizada en un terraplén de dicha localidad. La investigación histórica permitió acotar una zona en la que, según varios testimonios y vecinos de la localidad, debía localizarse el entierro. | 5 | ![]() |
Magaz de Abajo-Solar (León) - Excavación arqueológica de urgencia en Magaz de Abajo (León). Buscando una fosa común reclamada por varios familiares aparece una fosa individual parcialmente afectada por una acequia. Después del análisis antropológico se concluye que los restos encontrados pertenecen a un individuo masculino adulto con una edad en el rango de los 30-35 años. Como elementos distintivos presentaría una lesión en la cadera derecha que le provocaría una cojera y una amputación de al menos dos dedos. Se siguen buscando datos sobre su identidad y su familia. | 7 | ![]() |
Cabañinas (León) - Exhumación en Julio de 2002 de cinco vecinos de Fresnedo que murieron a manos de un grupo falangista que llegó al pueblo en busca de armas y municiones de la guerrilla el 3 de septiembre de 1936. Al no hallar nada, quemaron tres casas y se llevaron a cinco detenidos. Un vecino de Cabañinas escuchó los disparos y avisó en Fresnedo. Durante 66 años, los dos hoyos estuvieron señalizados por piedras y estacas. La viuda de Florentino Enríquez se ocupó de ello. Fotografías de Luis de la Mata | 4 | ![]() |
Prospección Mondoñedo-Lugo - Búsqueda y prospección en el antiguo Cementerio Municipal de Mondoñedo (Lugo), con la intención de localizar una fosa común, la cual contendría los restos esqueléticos de cuatro personas asesinadas durante la pasada Guerra Civil española (1936-1939). Bruno Martínez Fernández. Florencio Carballo Novegil. Antonio María Martínez López. Enrique Navarret García. Andrés Vale Blanco. | 6 | ![]() |
Prospección Budiño-Pontevedra - Prospección y búsqueda de una fosa común situada en las inmediaciones del cementerio parroquial de San Salvador de Bubiño, una aldea perteneciente al municipio pontevedrés de Porriño. Se buscaron los restos de cuatro vecinos de Salceda de Caselas asesinados el 21 de noviembre de 1936. Las víctimas fueron Manuel Domínguez, Benito Antonio Cabaleiro, Gabriel Besteiro Rodríguez y Angel Cabaleiro. | 5 | ![]() |
Prospección Valverde Enrique-León - Búsqueda y prospección en el paraje Monte de Valverde Enrique, con el fin de localizar la fosa que, según familiares y algunos testigos de la localidad, contendría los restos mortales de cuatro personas asesinadas durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Sus nombres eran Marcelino Alvarez Fernández y Germán, Sebastián y Gregorio Fernández García que eran hermanos. | 5 | ![]() |
Prospección Pardamaza-León - Búsqueda y prospección en un antiguo campo de siega ubicado en la ribera del Río Primout, lugar en que supuestamente se halla una fosa individual con el cuerpo de una persona fusilada durante la Guerra Civil Española (1936-1939). | 5 | ![]() |
Prospección Sobrado-León - Búsqueda y prospección arqueológica en un pequeño prado situado en el paraje Xan Carballo, lugar en que supuestamente se halla la fosa común con los cuerpos de tres personas fusiladas durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Antonio Duport San Martín Nemesio García Alvarez Perfecto Navas Sutil. | 6 | ![]() |
Prospección Saceruela-Ciudad Real - Búsqueda y prospección en el antiguo Cementerio Municipal de Saceruela, con la finalidad de encontrar la fosa común que, según familiares y diversos testigos de la zona, contendría los restos de dos personas asesinadas durante el franquismo. Cristino Arias Pérez Balbino Lastra Herance. | 10 | ![]() |
Prospección Tombrio-León - Búsqueda y prospección arqueológica en dos parajes muy diferentes pero, a su vez, muy cercanos entre sí, con el fin de encontrar una fosa individual con el cuerpo de una persona fusilada durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Pedro García Fernández | 7 | ![]() |
Prospección Pared de Oro-Cádiz - Prospección arqueológica de una fosa común en Pared de Oro (Torre Alháquime, Cádiz) para localizar los restos de siete personas asesinadas en el mes de septiembre de 1936. | 6 | ![]() |
Prospección Brugos de Fenar-León - Prospección y búsqueda en el paraje Las Revillas, ubicado entre Brugos de Fenar y Rabanal de Fenar, con el fin de localizar la fosa que, según familiares y algunos testigos de la localidad, contendría los restos mortales de un minero asesinado durante la Guerra Civil Española (1936-1939). | 4 | ![]() |
Prospección Columbrianos-León - Prospección y búsqueda de de cinco personas asesinadas en la pedanía de Columbrianos (Ponferrada, León) el 5 de junio de 1945. Se trataba de tres maquis, Miguel Cuellas, de Columbrianos; Robustiano Arias, de San Esteban de Valdueza; y el andaluz Manuel Merayo , y una mujer, también de Columbrianos, Catalina Martínez, que era la dueña de la casa donde estaban escondidos. | 7 | ![]() |
Prospección San Fiz de Gález -Ourense - Búsqueda y prospección en el cementerio de la parroquia de San Fiz de Gález, localizado cerca de la localidad de Entrimo, en la comarca orensana de La Baja Límia, con la finalidad de localizar la fosa común que, según familiares y diversos testigos de la localidad, contendría los restos de tres personas asesinadas durante la Guerra Civil Española (1936-1939). | 5 | ![]() |
Prospección Aladrén-Zaragoza - Búsqueda y prospección de una fosa común en Aladrén (Zaragoza) que podría albergaba los cuerpos de tres varones, mayores de edad, fusilados bajo juicio sumarísimo el 11 de diciembre de 1937. Benito Alonso Rivero. Juan Moreno Alegrete. Cándido Silva Toucedo. | 5 | ![]() |
Prospección Valdescorriel-León - Búsqueda y prospección arqueológica en varias zonas situadas en la carretera ZA-510, con el fin de encontrar la fosa común con los cuerpos de cinco personas fusiladas durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Un primer grupo de personas estaba compuesto por cinco hombres y dos mujeres: Gumersindo Pérez Pérez, Tomás Bezos, Felipe Fernández Pascual, María Santos, Justa Rubia Riesco, Germán Mazón y Priscila. Un segundo grupo compuesto por Juan Puertas Escudero, Bonifacio Saludes Paniagua, Eleuterio Fernández Seco, Francisco Fernández Martínez, Marcelino Crespo y Rosendo Rubio Cantón. | 5 | ![]() |
Prospección Villalibre de la Jurisdicción - Búsqueda y prospección de una fosa que contendría los restos de un joven de 16 años, Arsenio Macías, que fue asesinado entre 1936 y 1937 en la curva de la carretera N-536 a su paso por la localidad de Villalibre de la Jurisdicción. La fosa se encontraría a escasos metros de su vivienda, fue asesinado por no delatar el paradero de su hermano que estaba escondido. | 5 | ![]() |
Visita Sindicato Noruego - Encuentro con el Sindicato Noruego de Electricistas en Ponferrada, la ARMH y Camilo de Dios. Camilo de Dios es hermano de Perfecto de Dios exhumado en Chaherrero (Avila) en 2014. | 8 | ![]() |
Premio ALBA-Puffin de Derechos Humanos (Nueva York) - El premio ALBA-Puffin reconoce el esfuerzo de muchísima gente en muchísimos sitios de España y del mundo, porque nos han venido a ayudar enormemente en esta tarea. El premio significa un reconocimiento a toda esa labor de lucha por la justicia, por la verdad, por la memoria; es el reconocimiento a esa generación de nietos por haber levantado la bandera de la Memoria Histórica, a esos 700 voluntarios que han venido de más de 20 países para ayudarnos en estos 15 años y también a los hombres y mujeres que están en las fosas comunes, porque hay que tener en cuenta que es un premio que viene de un organismo que tiene estrechos vínculos con las Brigadas Internacionales que acudieron a la guerra civil para defender el gobierno democrático de la Segunda República. Los hombres y las mujeres que están en las fosas comunes fueron gente que apoyó esa transición a la democracia que hizo España en los años 30 y también se les reconoce. | 21 | ![]() |
Exhumación Teilán (Lugo) - Un grupo de técnicos y voluntarios de la ARMH en colaboración con el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), realizaron la exhumación del guerrillero berciano Bernardo Alvarez Trabajo. Su cuerpo, que ya había sido localizado en 2012 en una fosa común en el cementerio de Teilán (Bóveda, Lugo), ha sido identificado genéticamente gracias a la colaboración del equipo forense encabezado por Luis Fondebrider y Mercedes Salado, presentes ayer en los trabajos. Los análisis de ADN y su contraste con la documentación histórica del caso, dejan a las claras que existía un error en la identificación de los cuerpos en el momento de su enterramiento, lo que llevó al equipo de trabajo a errar en el primer intento. Mayo 2015 | 26 | ![]() |
Prospección Cota de Casasola (León) - Prospección y búsqueda para localizar decenas de represaliados en el monte de la Cota de Casasola, en diferentes fosas comunes. | 12 | ![]() |
Premio Trece Rosas (Oviedo) - La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, que está presente en todo el país, recibió el pasado 4 de Julio en Oviedo el sexto premio 'Trece Rosas'. Un galardón que entregó el actor Pepe Viyuela en el Auditorio Príncipe Felipe, y que trata de reconocer la labor que realiza la asociación para identificar y recuperar los cuerpos de las víctimas del franquismo. | 10 | ![]() |
Casasola de Rueda-Valleja de los muertos (León) - Exhumación de dos fosas comunes en la \u2018Valleja de los muertos\u2019 de Casasola de Rueda (León). Una fosa contenía los restos de dos personas y otra, muy cercana a la anterior los restos de otras cuatro víctimas. | 30 | ![]() |
Exhumación en Alcalá del Valle (Cádiz) - Exhumación de una fosa común con los restos de 4 personas asesinadas el 18 septiembre de 1936 en un cortijo llamado El Baldío. Dos hombres y dos mujeres, una de ellas embarazada de 7 meses. Agosto de 2015 | 28 | ![]() |
Exposición en Berlín - La primera semana de septiembre, en Berlín, se inauguró la exposición \u201c Exhumando fosas, recuperando dignidades\u201d que presenta el trabajo de la Asociación. La presentación estuvo acompañada de charlas, proyecciones y debates. | 11 | ![]() |
Homenaje a Darío Rivas - El pasado 19 de agosto acompañamos a Darío, en el homenaje a su padre, Severino Rivas, cuando se cumplen diez años de su exhumación. | 7 | ![]() |
15 Aniversario de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica - Fotografías de Oscar Rodríguez Alonso. Un coloquio, un concierto-recital y una \u2018performance\u2019 homenajearon la trayectoria del colectivo. Los actos empezaron con una obra artística a cargo del leonés Luis Melón, que recordó a los 6.000 prisioneros del campo de concentración de San Marcos. En el Recital participaron: Antonio Gamoneda, Víctor M.Díez, Juan Carlos Mestre, Eloísa Otero y Manuel Rivas. Acompañados de la música de: Moncho Otero, Julia Franco, Miguel F.Llamazares, Aldo Mata y Belén Ordoñez. Presentaron el recital: Laila Ripoll, Mariano Llorente y José Luis Patiño (Micomicón Teatro) | 26 | ![]() |
Prospección en Alcañices (Zamora) - Trabajos de búsqueda y prospección en Alcañices (Zamora) para encontrar una fosa con los restos de 5 represaliados por el Franquismo. Fotografías de Oscar Rodríguez | 14 | ![]() |
Exhumación Villafranca del Bierzo (León) - Exhumación de los cuerpos de Vicenta López Digón (48) y Jesús Camuñas López (20) en el Cementerio de Villafranca del Bierzo. Noviembre 2015 | 44 | ![]() |
Exhumación Guadalajara - Exhumación realizada durante el mes de enero de 2016. Se recuperaron los cuerpos de 1 mujer y 21 hombres. Uno de ellos era Timoteo Mendieta, reclamado en Argentina por su hija Ascensión. Varios autores. | 77 | ![]() |
Prospección Castrocelos (Lugo)- Fosa 1 - Prospección y búsqueda de la fosa común que contendría los restos de los hermanos José María y Ricardo García Moral asesinados en 1936. | 10 | ![]() |
Andrés Crespo-Voluntario - Andrés Crespo fue durante años arqueólogo voluntario en la ARMH. Contribuyó a la recuperación de decenas de desaparecidos por la dictadura Franquista. Esta recopilación de fotografías de diversos autores es un pequeño homenaje. www.laopinioncoruna.es/galicia/2013/07/13/fallece-arqueol... fernandeznaval.blogaliza.org/2013/07/10/andres-crespo/ | 29 | ![]() |
Exhumación en El Pando (León) - Prospección y exhumación de dos fosas en la Valleja del Pando, entre los pueblos de Prioro y Boca de Huérgano. Trabajos realizados durante el mes de julio de 2016. | 21 | ![]() |
Toru Arakawa-Voluntario - La emocionante historia de Toru Arakawa, voluntario japonés en la excavación de fosas comunes de la Guerra Civil Española. elpais.com/diario/2010/01/09/necrologicas/1262991601_8502... Fotografías de Carlos Castro, Pedro Agrelo y ARMH | 17 | ![]() |
Día Internacional del Desaparecido 2016 - Acto homenaje Día Internacional del Desaparecido 30-08-2016. Participaron: Luis Miguel Sanz Isamil9 Nicanor G. Ordiz Laura Núñez del Campo Luis Ramos Esther Folgueral Manuel Cuenya Javier Morán Abel Aparicio Familiares de desaparecidos y voluntarios de la ARMH Exposición fotográfica Eloy Alonso. | 14 | ![]() |
Exhumación Castroncelos (Lugo) - Prospección y exhumación de dos fosas individuales en Castroncelos (Lugo). Una de ellas contendría los restos de José Rodríguez Silvosa y la otra los de Ramón Somoza Alvarez. Los trabajos se realizaron el 30 de junio y 1 de julio de 2016. | 13 | ![]() |
Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas 2018 - Celebrado en el Museo del Bierzo, antigua cárcel municipal. La Asociación sigue reclamando que esas víctimas sean buscadas por el Estado. Participaron con música y palabras: Sol Gómez, Javier Morán, Luis Miguel Sanz, Pedro Alvarez (Peta), Isamil9, Juan Carlos Mestre, Abel Aparicio, Nicanor G. Ordiz, Juan Carlos Suárez -Polaroids, Tote García y Manuel Cuenya. | 50 | ![]() |
Exhumación cementerio civil Ponferrada (León) - Búsqueda y exhumación en el antiguo cementerio civil del Carmen en Ponferrada (León) Se recuperaron los cuerpos de dos víctimas de la dictadura franquista. Octubre 2016 Fotografías de J.A Robés | 14 | ![]() |
Exhumación As Covas (Lugo) - Exhumación en el cementerio de As Covas (Lugo), de los restos de Julio Bello Sierra, asesinado en 1936. | 12 | ![]() |
Exhumación Torés (Lugo) - Prospección y búsqueda de los restos de José García Espinosa, apodado \u201cPelegrín\u201d. Residía en Becerreá, tenía 21 años cuando, según relata la familia, fue secuestrado en su propia casa bajo un engaño. Era el mes de septiembre de 1936 y nunca más volvió a su hogar. | 14 | ![]() |
Homenaje en Arbo (Pontevedra) - El pasado 18 de diciembre se homenajeó en Arbo (Pontevedra) a los maestros Joaquín Antonio Alvarez Alvarez y Juan Alonso Pérez; el médico José Gómez Sampayo; Amadeo Alvarez Fernández, torneiro; el concejal de IR retornado de Cuba, Telmo Rodríguez Alonso y Alfonso Alonso, industrial local. Asesinados todos ellos en 1936. Sus familias tuvieron la oportunidad de recordarlos y homenajearlos acompañados de vecinos, amigos y miembros de la Asociación Memoria Histórica de Arbo así como de la ARMH. | 12 | ![]() |
Exhumación Paramos (A Coruña) - Exhumación de la fosa en la que yacen los restos de cuatro miembros del destacamento Manolo Bello, perteneciente a la IV Agrupación del Ejército Gerrillero de Galicia. Tras ser descubiertos por la Guardia Civil en la casa donde se escondían en marzo de 1949, un fuerte tiroteo puso fin a su huida. Los posibles nombres son Vicente Peña Tarrasa, Manuel Pena Camiño, José María Castelo Mosquera, Manuela Teiga y el guerrillero Erundino Vieito. | 14 | ![]() |
Exposición Aachen - La exposición "Exhumando fosas, recuperando dignidades" ha estado durante el pasado mes de octubre expuesta en Aachen (Alemania) en la sede de Volkshochschule Aachen, una academia popular. La presentación se realizó en el marco de unas jornadas sobre el 80 aniversario del inicio de la Guerra Civil Española. Participaron en la inauguración Verena Boos, Conchi Ortigosa y José Cuesta como miembros de ARMH y junto a representantes de Volkshochschule Aachen. | 7 | ![]() |
Exhumación Guadalajara Patio 4 Fosa 1 - Exhumación en el Cementerio de Guadalajara. Continuación de los trabajos iniciados en 2016 para la búsqueda de los restos de Timoteo Mendieta. Es esta ocasión se exhuma la fosa 1 del patio 4. Varios fotógrafos. | 41 | ![]() |
Entierro de Timoteo Mendieta - Entierro de los restos de Timoteo Mendieta el día 2 de julio de 2017 en el Cementerio Civil de la Almudena de Madrid. Timoteo Mendieta que fue exhumado del Cementerio Civil de Guadalajara durante el mes de mayo de 2017. | 12 | ![]() |
Exhumación de la Canalona-Pravia (Asturias) - Prospección y exhumación de la fosa de la Canalona. Exhumación realizada por Aranzadi y ARMH en Asturias. | 24 | ![]() |
Exhumación Bañugues (Asturias) - Exhumación realizada en Mayo de 2017 en la que se localizaron los restos de María Fernández Menéndez, conocida como María 'la Papona', y Rosana Muñiz-Vitre González, fusiladas y arrojadas por el Cabo de Peñas. El mar devolvió los cadáveres a la orilla. Fueron asesinadas tras la Guerra Civil por ser las mujeres de los perdedores. Trabajo realizado por Aranzadi y Armh en Asturias. | 22 | ![]() |
Día Internacional del Desaparecido 2017 - Con motivo del Día internacional del Desaparecido, la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) organizó el 30 de septiembre un sencillo homenaje dedicado a las miles de víctimas del Franquismo en Ponferrada (León) Fotografías de Oscar Rodríguez. | 32 | ![]() |
Prospección Brañuelas (León) - Prospecciones realizadas en el término de Brañuelas (León) durante diferentes días en Verano de 2017. En los parajes de La Retuerta, Los Campos y la Zrisalina. | 26 | ![]() |
Prospección Saa (Lugo) - La ARMH buscó los restos de Jesús Casas González "O Inverno", vecino de Eirexalba de O Incio. La víctima tuvo que esconderse en los montes cercanos a su localidad al temer por su vida. Según documentación de la época fue apresado por 5 falangistas que acabaron con su vida. Su cuerpo fue enterrado pegado al muro sur del cementerio de Saa. | 17 | ![]() |
Entrega de restos Val do Dubra (A Coruña) - Los restos mortales de cuatro personas represaliadas durante el Franquismo han regresado a manos de sus familiares en un acto celebrado en Val do Dubra (A Coruña), en el que se ha hecho entrega de los restos recuperados hace dos años por la ARMH en una fosa común. Sus nombres eran Manuela Teiga, José María Castelo Mosquera, Manuel Pena Camino, Vicente Peña Tarrasa. | 10 | ![]() |
Entrega de restos de Gregorio Florián - Entrega y inhumación de los restos de Gregorio Florián, exhumado de la fosa común del cementerio de Guadalajara en mayo de 2017. | 7 | ![]() |
Acto de entrega de restos a sus familias en Guadalajara - La Asociación entrega los restos de 22 personas asesinadas por la represión franquista a sus familias, tras la identificación mediante el ADN y cuyos restos fueron recuperados junto a Timoteo Mendieta, gracias al empeño de la hija de este, Ascensión, por recuperar a su padre. Fotografías de Manuel Torres, José Luis Cuesta y Oscar Rodríguez. | 37 | ![]() |
Exhumación Canseco (León) - Localizadas dos fosas comunes en del cementerio de Canseco (León) con los cuerpos de tres personas. Los investigadores creen que pertenecen soldados republicanos enterrados allí en octubre de 1937. Se cree que dos de ellos son asturianos muertos en combate por esas mismas fechas en esa zona. | 31 | ![]() |
Entrega de los restos de Román Adalid Moreno - Entrega de los restos de Román Adalid Moreno a su familia en Salmerón (Guadalajara). Román Adalid fue exhumado de la fosa 1 del Patio 4 del cementerio de Guadalajara en 2017. | 10 | ![]() |
Prospección Castroncelos (Lugo) - La ARMH retomó la búsqueda de los cuerpos de los hermanos García Moral de Montefurado, víctimas de la dictadura franquista. Nuevas pistas llevaron a los voluntarios y voluntarias de la ARMH a trabajar a otra zona del atrio de la iglesia parroquial durante el mes de julio de 2018. Fotografías de Oscar Rodríguez Alonso. | 19 | ![]() |
Exhumación Boadilla (Salamanca) - Exhumación de los restos de Esteban Mateos Mateos, de 32 años, asesinado en agosto de 1936 junto a su hermano Tiburcio, de 26; Emilio Gutiérrez Pascual, de 33, y Julio Calzado Blasco, de 18. Fueron detenidos dos días antes con intención de ser llevados a Ciudad Rodrigo. Fueron asesinados en las inmediaciones de Boadilla y enterrados en el fondo del cementerio vecinal en una fosa común. | 61 | ![]() |
Exhumación Geras de Gordón (León) - Búsqueda y exhumación de Francisco Alonso Alonso, vecino de Trobajo del Camino, represaliado en noviembre de 1937. El lugar, según los testimonios, se situaba cerca del kilómetro 11 de la carretera LE-473 que une La Pola de Gordón y Aralla de Luna, en la conocida popularmente como \u2018La Revuelta Linares\u2019. | 26 | ![]() |
No set | 11 | No set |
Free picture Flickr-user-118160486_N08 integrated with the OffiDocs web apps